Estrés Postraumático puede desencadenar depresión, ansiedad y consumo de alcohol

0
701

Ante los recientes acontecimientos ocurridos por el sismo del 19 de septiembre, un alto porcentaje de la población presenta Estrés Postraumático, un trastorno que debe manejarse de manera adecuada por especialistas en salud mental, para enfrentar el miedo, la ansiedad e incluso la depresión derivada del hecho, para superar la crisis y seguir adelante.

Ante este panorama, especialistas en salud mental, como la Dra. María Elena Medina Mora, Directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, Dr. Enrique Chávez León, Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), Dra. Isela Mézquita Orozco, Presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil, Dra. Martha Ontiveros, Expresidente de la APM y el Dr. Rafael Maciel, Director Médico de Apotex – Apopharma, se reunieron para hablar sobre el manejo de este trastorno y comentaron que los eventos catastróficos o estresantes pueden ocasionar por sí mismos trastornos mentales como estrés agudo y estrés postraumático.

De acuerdo con el Dr. Enrique Chávez León, Presidente de la Academia Mexicana de Psiquiatría, los efectos del terremoto pueden ser inmediatos y consistir en depresión o ansiedad, u ocasionar síntomas de trastorno de estrés agudo, el cual consiste en fenómenos de re-experimentación (pensar o recordar sin desearlo los eventos estresantes o traumáticos que se vivieron o presenciaron, o tener pesadillas acerca de ellos) y más tarde estrés postraumático.

En la reunión organizada por Apopharma, el especialista comentó que el individuo presenta una alteración en sus reacciones emocionales: por momentos se muestra frío, indiferente o distante, incapaz de sentir emociones positivas (ternura, amor, alegría); también puede estar irritable o presentar episodios de enojo sin causa y agredir verbal o físicamente a otras personas e incluso, puede haber momentos en que se observe tenso, hipervigilante, reaccionando con gran miedo y ansiedad.

Si estos síntomas no son tratados y duran más de treinta días, se debe diagnosticar al trastorno de estrés postraumático, el cual tiene los mismos síntomas pero en mayor número e intensidad y, sobre todo, tienden a permanecer de manera crónica, además pueden acompañarse de depresión, trastornos de ansiedad, consumo de alcohol y drogas y complicarse con comportamientos suicidas.

De acuerdo con la Encuesta Epidemiológica Psiquiátrica en México realizada en el año 2001, el trastorno de estrés postraumático está presente en el 2.6 % de la población en algún momento de la vida; afecta más a las mujeres 3.3% que a los varones 1.9% .Pero que en situaciones de desastre como la que vivimos recientemente, las cifras aumentan, sobre todo en las regiones del epicentro y las cercanas al suceso.

Recomendaciones:

  • Evitar el contacto con situaciones o comentarios que pueden recordar el evento y producir reacciones graves de miedo y ansiedad
  • Evitar exponer a las personas a imágenes gráficas para no aumentar su estrés
  • Comentar las noticias de planes o estrategias para solucionar los efectos (presencia de rescatistas nacionales e internacionales, ayuda recibida de otros países, la solidaridad manifestada por los habitantes, la disponibilidad de recursos para reconstruir, etc)
  • Detectar los síntomas del estrés agudo a tiempo y acudir con el especialista para atenderlo, disminuye el riesgo

Cómo tratarlo

  • Una vez que el trastorno de estrés postraumático se ha desarrollado, su tratamiento consiste en la administración de medicamentos antidepresivos específicos Apo-Oxpar (Paroxetina) y Ansdepcan (Sertralina) y la terapia cognitivo conductual o la desensibilización ocular y reprocesamiento. La intervención precoz puede facilitar el manejo y evitar las complicaciones.
  • El trastorno de estrés postraumático tiende a cronificarse si no se recibe el tratamiento adecuado

Factores que determinan la presencia de estrés postraumático: 

  • Desastres más graves
  • Pérdida de familiares
  • Exposición a imágenes gráficas y descripción de la destrucción, muerte o mutilación a través de la televisión y medios de comunicación

Factores que perpetúan la aparición del estrés postraumático: 

  • Separación de la familia, pérdida del hogar, pérdida del empleo, hacinamiento, ausencia de servicios comunitarios, carencia de alimento, combustible y medicamentos, persistencia de escombros y edificios destruidos
  • De manera general se puede decir que a mayor estrés, mayor riesgo (experiencia traumática mayor, pérdida de hogar, de bienes y de seres queridos)
  • A mayor ayuda posterior al desastre el estrés postraumático disminuye un 30 %, esto es, la intervención post- desastre mitiga el impacto del evento inicial, inclusive en la región del epicentro. Cabe señalar que el tener una enfermedad mental previa, incluyendo consumo de alcohol o drogas, implica mayor riesgo.

Comentarios

comentarios