101 años de conmemorar el Día del Niño y de la Niña

0
19

Estamos en los festejos del Día del Niño en la República mexicana, una celebración multinacional aunque no en la misma fecha. Pero hoy en particular van 101 años de conmemoración de los pequeños con la finalidad de proteger, cuidar y garantizar su bienestar. Pero, ¿cómo se logra esto? Pues con acciones preventivas, educativas y de supervisión constante, tanto en el hogar como en espacios públicos y escolares. Esto es, frente a la violencia, el abuso, la negligencia y cualquier forma de maltrato.

Los niños mexicanos tienen derechos que son a la vida, la supervivencia, el desarrollo pleno; derecho a la identidad, a vivir en familia; a no ser discriminados; al descanso, el esparcimiento y la participación en la sociedad, expresando libremente sus opiniones y creencias. Estos derechos están respaldados por la Convención sobre los Derechos del Niño y los principales sujetos obligados a su cumplimiento son la familia, la comunidad y el Estado.

Nuestros niños merecen crecer felices, saludables y con oportunidades plenas.

El Día del Niño es una celebración de la alegría y respeto para ser feliz. Hay que celebrar la vida de los más de cuatro millones 292 mil niñas y niños de cero a 14 años que hay en el estado de México; la quinta parte de nuestra población total. 

Comentarios

comentarios