102 municipios con «preocupantes» problemas financieros

0
767

Más de una centena de municipios del Estado de México tienen problemas de endeudamiento, así se dio a conocer durante la sesión de la comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización en la que se aprobaron los dictámenes de los informes de las cuentas públicas estatal y municipales del ejercicio fiscal 2016, así como de los órganos desconcentrados y descentralizados.

102 municipios con situación preocupante de deuda que no necesariamente son de estas administraciones municipales, sino que viene de deudas históricas pero que nos urge a hacer un llamado y una revisión muy clara de cada uno de los municipios”, señaló el presidente de la comisión, Raymundo Guzmán Corroviñas.

Del 2011 a este 2017, la deuda creció de poco más de 15 mil a 18 mil millones de pesos; por este motivo, se exhortó a los municipios a establecer acciones encaminadas a disminuir sus deudas.

“Se exhorta a los 125 municipios a reducir la deuda pública para que no exceda el máximo establecido en la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México”, expresó el diputado Miguel Sámano Peralta al leer el dictamen.

Al respecto, el Auditor Superior del Órgano Superior de Fiscalización señaló que estos 102 municipios “están fuera de la Ley de Ingresos del año 2016 porque superan el 40 por ciento de la deuda en relación a sus ingresos ordinarios”.

Agregó que “toda esa información ya fue enviada al contralor del poder legislativo para que tome las acciones correspondientes”.

Para el ámbito municipal se tienen observaciones por mil 367 millones de pesos de un total de 68 mil 553 millones de pesos que engloba a los 125 presupuestos de las alcaldías y sus organismos.

También se pide a 44 municipios que pongan en funcionamiento sus Institutos del Deporte y a 10 más se les exhorta que ya los puedan crear porque no existe su decreto.

Por otro lado, en esta revisión al informe se identificó que ninguno de los alcaldes tienen  certificados a los perfiles que contratan para los cargos y en muchos casos su formación no tiene nada que ver con sus puestos de la administración pública, por eso, se estableció que deberán llevar a cabo dos diagnósticos anuales sobre el perfil de competencias de cada uno de los cargos y los deberán presentar a la legislatura los meses de enero y julio.

Respecto a la cuenta pública estatal, se tienen observaciones resarcitorias por casi 400 millones de pesos de un presupuesto de 275 mil 773 millones de pesos, el doble de lo observado el ejercicio anterior cuando fueron 200 millones de pesos.

En este sentido, la comisión de Vigilancia del Osfem autorizó al órgano presidido por Fernando Baz Ferreira, a continuar con los procedimientos para justificar las observaciones y los posteriores procesos para recuperar los recursos que no pudieron solventarse y este deberá informar periódicamente a los diputados.

En total, fueron fiscalizados 485 entes: 118 del poder ejecutivo y 367 municipales.

Comentarios

comentarios