Durante el banderazo de inicio de la modernización de la autopista Toluca-Atlacomulco que fue encabezado por el Gobernador del Estado Eruviel Ávila y el Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de la República, Gerardo Ruiz Esparza el secretario anuncio que será a finales de este mes cuando se dé a conocer la licitación para que la empresa ganadora ponga en servicio una red de internet a nivel nacional para el 85 por ciento de la población mexicana.
![Modernización de autopista Toluca-Atlacomulco](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2016/01/DSC01714-300x225.jpg?resize=380%2C285)
La creación de un nuevo cuerpo y tres libramientos es lo que formará parte de la modernización de la autopista Toluca-Atlacomulco que este jueves el Gobernador del estado Eruviel Ávila y el Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de la República, Gerardo Ruiz Esparza dieron el banderazo de inicio.
La remodelación de la autopista tendrá un presupuesto de 5 mil 500 millones de pesos, para aumentar la longitud de 53 a 63 kilómetros debido a su importancia para el estado y el país, ya que en promedio 25 mil automóviles transitan al día por esta carretera.
Además que se mejorará el servicio de autopista de peaje mediante la operación de equipos inteligentes de transporte y comunicación, como paneles de implementación de sistemas de pago electrónico, lo que significa, que junto con la carretera de Tenango-Ixtapan de la Sal son las únicas que faltan de las 10 autopistas de cuota de concesión estatal.
También, se hizo mención que los automovilistas tendrán un ahorro de tiempo de 53 minutos respecto a la vía libre y de 6 minutos menos en el proyecto a futuro comparado con la autopista actual.
“Todo esto se va a traducir en bienestar, en el impacto al medio ambiente al tener menos desgaste en los vehículos, pero además se va a traducir en convivencia familiar” aseguró el Gobernador del Estado.
Mientras que el Secretario Ruiz Esparza informó que los libramientos serán para Ixtlahuaca, Mavoro y Atlacomulco y que para la modernización se hará uso de concreto hidráulico, asegurando que es de mejor calidad aunque representará un costo mayor.
También anunció que debido al apagón analógico que ya se efectuó y que libero una red, a finales de este mes se habrá de licitar pública e internacionalmente para que la empresa ganadora ponga en servicio una red de internet a nivel nacional que pueda llegar hasta un 85 por ciento de la población y de esta manera los servicios de internet y telefonía móvil pueda llegar a más lugares del país.