Con pan blanco buscan prevenir enfermedades relacionadas al cáncer

0
703

Científicos del Tecnológico de Monterrey han logrado obtener la patente de un pan blanco rico en selenio, con el que buscan prevenir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, como algunos tipos de cáncer.

Incorporar en la dieta alimentos enriquecidos con selenio representa una buena estrategia para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo (Foto: Especial).

Estudios realizados por investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA, del Tec de Monterrey, han confirmado que incorporar en la dieta alimentos enriquecidos con selenio representa una buena estrategia para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, de acuerdo a un comunicado emitido por la casa de estudios.

“El selenio es un mineral que necesitamos los humanos para protegernos del estrés oxidativo; sin embargo, es muy difícil de cuantificar ya que está en cantidades reducidas en los alimentos”, dijo el doctor Sergio Serna Saldívar, líder del proyecto de investigación.

Para extraerlo y obtenerlo en mayores cantidades, el equipo NutriOmics del Tec de Monterrey trabaja en la fabricación de moléculas de selenio orgánicas a través de la germinación, fermentación y fertilización de cultivos.

En el caso específico de la fermentación, se diseñó un proceso de biotransformación de selenio a través de la fermentación del trigo.

En esta misma línea de investigación, los trabajos han permitido realizar una serie de pruebas con roedores en las que se confirmó que al alimentarlos con proteínas “selenizadas” reducía la incidencia de cáncer. La investigación fue publicada en el Journal of Functional Foods.

“Los brotes de garbanzo selenizados representan una excelente fuente de selenio dietético con potencial quimiopreventivo y podrían usarse potencialmente en el tratamiento del cáncer colorrectal”, destaca el doctor Serna Saldívar, en cuyo equipo científico colaboran Daniela Guardado, Marilena Antunes, María Rocha, Ana Carolina Martínez y Janet Gutiérrez.

El grupo NutriOmics del Tec de Monterrey realiza investigación de vanguardia en nutrigenómica para identificar compuestos fitoquímicos asociados preferentemente a plantas y alimentos nativos de México que tengan potencial para prevenir y tratar enfermedades crónico degenerativas.

Tomado de Agencia ID

Comentarios

comentarios