El alcalde del municipio de Ocuilan, Félix Alberto Linares González, comento que el deslave que ocurrió en un poblado cercano a la cabecera municipal fue por la mala infraestructura de un canal de agua en donde fallecieron tres personas, un joven de 20 años y dos menores de 14 y 10 años de edad, además es un reflejo de las condiciones de asentamientos irregulares que no son planificados porque los ciudadanos dificultan la labor de concientización por parte del gobierno local para evitar este tipo de catástrofes.
Señalo, que los habitantes que aún se encuentran en riesgo de sufrir una catástrofe son en promedio 65 personas, pero recalco que los habitantes de ese poblado no quieren cambiar de residencia haciendo caso omiso a indicaciones del gobierno municipal y se tienen contabilizadas 25 viviendas que se encuentran en una zona de alto riesgo.
Además reconoció que la planeación urbana en no es adecuada en el municipio, pero atribuye este mala planeación porque no hay apoyo del gobierno estatal, mencionando que el apoyo principal es el recurso económico, argumento que hace falta una inversión de 6 millones pesos, para hacer mejoras en la infraestructura de agua potable y drenaje para evitar accidentes, además de la planeación urbana.
“no existe un atlas de riesgo, pero se está en un programa con la SEDATU, en donde nos dan un millón y medio, millón y 800 mil para hacer el atlas de riesgo, pues desgraciadamente el desarrollo urbano en comunidades rurales no es contundente, no se toman medidas contundentes que reza la ley para evitar esos asentamientos o a veces la misma sociedad no se deja guiar en ese sentido y hacen lo que quieren”.