“La educación musical es medular. No hay educación integral, si no hay educación musical”, expresó el director del ensamble de música antigua Ditirambo, Yurev Vivero, previamente al concierto que ofreció la agrupación en la Parroquia de San Juan Bautista.
Tras casi 12 años de trayectoria ininterrumpida, Yurev Vivero, señaló que los padres de familia son quienes siembran la semilla de interés en el arte y que son ellos, quienes primeramente, deben brindar un entorno musical adecuado, es decir, deben exponer a sus hijos a conciertos, no sólo de música popular, sino también darles acceso a música académica con las propuestas versátiles y frescas que hay hoy en día.
“Creo que debe haber una profesionalización de la pedagogía musical y de calidad, sin que esté rezagada en un segundo plano; en ello las instituciones tienen un papel importante, porque pueden arropar este tipo de proyectos”, agregó el músico.
Respecto al repertorio del concierto que ofrecieron en el municipio, Yurev Vivero dijo que fue un programa íntimo del Barroco medio y tardío que permitió mostrar el sonido de un violín barroco con cuerdas de tripa –con la morfología de la época-; un clavecín –único activo en el Estado de México-; una flauta de pico o dulce -copia de un modelo francés de 1730- y una flauta barroca transversal holandesa –copia de 1950-; de una manera cristalina.
El corpus del repertorio se basó en sonatas para violín, clavecín y flauta. Entre las piezas que el público pudo disfrutar estuvieron unas composiciones de Arcangelo Corelli y Veraccini, unos de los máximos exponentes de la escritura violinística.
Asimismo, los asistentes disfrutaron de “Pasacalle” -danza lenta y tranquila- y “Falias” – tema con variaciones en la que dialogaron los instrumentos melódicos-, de A. Falconieri; además de la “Sonata No. 3” de Michel Blavet, que constó de varios movimientos a la forma de la suite francesa y del “Trío Sonata en Re menor” del compositor alemán Georg Philipp Telemann, considerado uno de los más famosos de su época.
En lo referido al público extranjero y al mexicano, Yurev Vivero mencionó que “El público mexicano en general es muy cálido, recibe muy bien todo tipo de propuestas. En el extranjero nos ha ido de maravilla porque los proyectos que presentamos son música virreinal mexicana con enlaces de música folclórica mexicana; te hacen sentir que México es muy querido a través de su cultura”.