María Sol Berenice Salgado Ambros, comisionada de búsqueda de personas del Estado de México, señaló que el territorio mexiquense ha tenido avances en esta materia, en atención a la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/02/Banner-Busqueda-Personas_MODIFICADO-600x178.jpg?resize=600%2C178&ssl=1)
Una de los primeros logros es la identificación de 185 personas del Estado de México tras el cruce de información de cadaveres con el padrón del Instituto Nacional Electoral; esto mediante los trabajos del grupo de identificación humana a convocatoria de la Comisión Nacional donde participaron fiscales y personal forense de diversas entidades.
«Aquí si con el Instituto Nacional Electoral y todas esas huellas que existían en los cadaveres no identificados se confrontaron con esta plataforma», aseguró Salgado Ambros.
La comisionada destacó que también ya se tiene una plataforma con un registro de 900 personas en situación de calle, que permitirá que ante algún contratiempo que puedan tener por su misma condición, de inmediato sean identificados.
Para lograr esta base de datos, el anterior Comisionado Nacional, Roberto Cabrera Alfaro, donó, en agosto del 2018, un equipo de identificación biometrica que permite la lectura del iris del ojo y la huella digital. Con esta tecnología se puso en marcha el programa en los cinco municipios con mayor incidencia de personas desaparecidas como son Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Naucalpan.
Refirió que hasta el momento se han ocupado 80 plazas de un total de 90 que fueron aprobadas para este órgano creado el 17 de abril del 2018 y que su nombramiento se dio en junio del mismo año.