La participación de la mujer en la vida cultural y deportiva de la entidad se incrementa día a día. Cada vez son más las actividades realizadas o protagonizadas por mujeres, de las cuales la Secretaría de Cultura se enorgullece puesto que la incansable tarea de velar por la igualdad de trato y oportunidades, se evidencia a través de la equidad que esta institución promueve.
La participación de la mujer en la vida cultural y deportiva de la entidad se incrementa día a día. Cada vez son más las actividades realizadas o protagonizadas por mujeres, de las cuales la Secretaría de Cultura se enorgullece puesto que la incansable tarea de velar por la igualdad de trato y oportunidades, se evidencia a través de la equidad que esta institución promueve.
Es así que para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura contribuye desde su ámbito de competencia, en la disminución de la brecha de desigualdad y en la erradicación de la discriminación, los estereotipos y la violencia; al mismo tiempo reconoce el arduo trabajo de las mujeres mexiquenses que se desempeñan como servidoras públicas, artistas o deportistas
Muchos son los ejemplos de mujeres que hacen brillar al territorio estatal y muchas son las acciones que se llevan a cabo para la participación e inclusión social, laboral, cultural y deportiva de manera equitativa para mujeres y hombres. Ejemplo de ello es la creación de la Unidad de Género, la difusión interna del Decreto para la atención de la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres para el Estado de México, el Programa Pacto con Valor, los cuales permiten reafirmar los valores cívicos y familiares dentro y fuera de su espacio de trabajo y la importancia del trabajo incluyente.
El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el tema de 2016 para el Día Internacional de la Mujer es «Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género». El 8 de marzo la observancia de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa “Demos el paso” de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres.
Es así que para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura contribuye desde su ámbito de competencia, en la disminución de la brecha de desigualdad y en la erradicación de la discriminación, los estereotipos y la violencia; al mismo tiempo reconoce el arduo trabajo de las mujeres mexiquenses que se desempeñan como servidoras públicas, artistas o deportistas
Muchos son los ejemplos de mujeres que hacen brillar al territorio estatal y muchas son las acciones que se llevan a cabo para la participación e inclusión social, laboral, cultural y deportiva de manera equitativa para mujeres y hombres. Ejemplo de ello es la creación de la Unidad de Género, la difusión interna del Decreto para la atención de la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres para el Estado de México, el Programa Pacto con Valor, los cuales permiten reafirmar los valores cívicos y familiares dentro y fuera de su espacio de trabajo y la importancia del trabajo incluyente.
El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el tema de 2016 para el Día Internacional de la Mujer es «Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género». El 8 de marzo la observancia de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa “Demos el paso” de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres.