Acciones contundentes de prevención de la violencia de género mejoran el clima de equidad en Toluca

1
1019

En el quinto día de actividades del Foro “Prevención de la Violencia de Género” organizado por el H. Ayuntamiento de Toluca, académicos, analistas y especialistas en la materia, al frente de las conferencias magistrales, coincidieron en que las acciones concretas emprendidas por el gobierno municipal de la capital mexiquense son ejemplo de una política preventiva en materia de igualdad de género y crean condiciones para la equidad.

Conferencia Foro 11 03 16 (4)En la ponencia “La Violencia de género”, el asesor del Senado de la República, Javier Domínguez González, aseguró que las mujeres no son, ni deben ser una estadística; hablar de mujeres como una cifra, deshumaniza y hace invisible el problema de la discriminación y la falta de equidad; en este tema, felicitó al municipio  de Toluca por contar entre otras propuestas con una policía especializada en delitos de género.

Para abonar a este tema, Domínguez González dijo que uno de los rubros en los que trabaja la actual legislatura es la protección de la higiene mental de las mujeres, así como la “violencia política”, un concepto nuevo que implica acciones u omisiones que en contra de alguna mujer que quiere acceder a un puesto de elección popular, al respecto, precisó, hay tres iniciativas en proceso, por buen camino; hizo hincapié en que se trabajará en la legislación mientras existan mujeres violentadas, ya que la violencia es uno de los grandes males de la sociedad actual.

La catedrática de la Universidad Autónoma de México, María de Lourdes Camacho Guerrero, en su ponencia “Los derechos de la mujer en México”, dijo que el país ha cumplido el compromiso internacional asumido, con la creación de diversas instancias de protección a la mujer y con los objetivos de equidad e igualdad al propiciar condiciones para el desarrollo integral de todas las mujeres con normas y reglamentos como la paridad de género en cargos públicos.

Además, dijo, en el país se han firmado tratados internacionales relacionados con la mujer y promulgado un marco jurídico con normas como la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y otras particulares para prevenir la trata de personas y para prevenir y eliminar la discriminación, y con la creación del Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES

Por su parte, la titular de la Dirección de Prevención Social de la Delincuencia y de la Violencia, María López Urbina, comentó, en el marco de la clausura de la semana de actividades, que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, al igual que a los derechos humanos universales: la libertad de asociación, profesar cualquier religión, tener creencias propias e igualdad de acceso a puestos públicos.

A las actividades del exitoso foro asistieron síndicas, regidoras y regidores, titulares de direcciones de la administración, servidoras y servidores públicos de diversas áreas, invitados de los sectores social, empresarial y sindical, representes de grupos indígenas y de asociaciones civiles en defensa de los derechos de la mujer.

Comentarios

comentarios

Los comentarios están cerrados.