Durante este año, hasta el 26% de la población que se encuentra laborando podría buscar un cambio de empleo para mejorar sus condiciones, ya sea de prestaciones, de ingresos o la seguridad laboral con la que cuentan.
Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, refirió que es indispensable dar certeza para los trabajadores con el fin de qué los índices de rotación de personal no se desborden, y de esta manera se pierda productividad dentro de las unidades económicas.
Y es que explicó durante el último año se ha tenido la desaparición permanente desde el 30% de las unidades económicas en la entidad y de acuerdo con el último dato del Inegi sobre la ocupación y el empleo, más de 10 millones de personas dejaron de laborar a nivel nacional.
Indicó que para las unidades económicas es indispensable tener personal calificado, con experiencia y conocimiento de cada una de las empresas en las que se trabaja, por lo que la generación de empleo y el fortalecimiento principalmente de las pequeñas y medianas unidades será un punto en el cual hay que poner especial interés.
El fortalecimiento desde lo local debe ser la constante, como un medio para superar la crisis económica y calidad de vida de la población.
En el estado de México se cuentan más de 40 mil fuentes de empleo perdidas en el último año, aún cuando estos son solo datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.