El 30 de julio vence la convocatoria del XXIV Certamen Estatal de Investigación y Ensayo Político organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en donde investigadoras, investigadores, estudiantes y ciudadanía interesada pueden participar inscribiendo un texto especializado en materia electoral o en cultura política democrática en alguna de sus tres categorías: Tesis de posgrado, Tesis de licenciatura y Ensayo político.

De acuerdo con el IEEM los trabajos se recibirán de manera electrónica en la dirección: certamenxxiv@ieem.org.mx, cuyos detalles de los requisitos se pueden consultar en el apartado Eventos y convocatorias alojado en la página www.ieem.org.mx y en donde se destaca que se contará con un jurado calificador que estará integrado por Consejeras y Consejeros Electorales del IEEM, así como por integrantes del Comité Académico y miembros de la planta docente del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE).
Entre los aspectos a considerar para evaluar los trabajos, está tomar en cuenta su aportación académica al fortalecimiento del sistema democrático, además del desarrollo del contenido, y la claridad de la metodología.
Asimismo, podrán presentar obras en coautoría, en donde las coautoras o coautores, deberán inscribir un solo texto en alguna de las categorías, y no deben estar participando en algún proceso de dictamen o haber sido publicados en las series del Instituto o en otra editorial.
Por lo que los textos podrán incluir estudios de caso o también comparativos, en donde los temas sugeridos son enunciativos, más no limitativos como pueden ser acerca de la capacitación electoral; cultura política y ciudadanía; debates políticos y medios de comunicación; elección consecutiva; ejercicio del voto; género y no discriminación; geografía y cartografía electoral, justicia electoral; modelo de comunicación política; participación y representación indígena.
También podrán escribir sobre: retos electorales post COVID19; transparencia y rendición de cuentas en los procesos electorales; tecnologías de la Información y Comunicación en los procesos electorales; uso de las redes sociales en el ámbito político electoral; violencia política; y, voto desde el extranjero.
Entre las especificaciones para presentar los trabajos inéditos y originales destaca el hecho de que deberán escribirse en letra Arial de 12 puntos con interlineado a 1.5; y, las referencias deberán seguir los lineamientos editoriales que se encuentran disponibles en la página institucional en el mini sitio del CFDE.