Las casas de día o Centros Recreativos del Adulto Mayor que hay en la entidad mexiquense, reciben en promedio a 30 mil personas de la tercera edad diariamente que disfrutan de las actividades que ofrecen estos espacios destinados especialmente a este sector de la población.

Según datos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado de México hay 143 casas de día con la que se inauguró este lunes en Ocoyoacac, en 58 municipios mexiquenses.
Aclararon que para esta administración se tiene previsto se construyan 17 para abarcar a más población de la tercera edad que radica en el estado de México, cuyos datos del Centro Estatal de Población (COESPO) afirman que hay más de millón y medio de adultos mayores.
Según la página del DIFEM, estas casas del Adulto Mayor abren sus puertas de lunes a viernes y se ofrecen diversas actividades y talleres como danza regional, baile de salón, yoga, cocina, manualidades, acondicionamiento físico y alfabetización. Además de ofrecer consulta médica y psicológica.
Los requisitos para acceder a estos espacios es tener 60 años o más, presentar la credencial del DIFEM para adultos mayores, valerse por sí mismo, presentar un certificado médico y una responsiva firmada por un familiar y una copia de identificación oficial con fotografía del familiar que firma.
Los horarios de atención son de 8 de la mañana a 3 de la tarde y las actividades son totalmente gratuitas.
Es de mencionar que según las estimaciones del Consejo Estatal de Población (COESPO) en 2020 las personas con 60 años o más será de 1.9 millones y para 2025 será de 2.4 millones de habitantes, es decir, 5 veces más que en 1990 cuando se contabilizaban solo 450 mil abuelitos.