En el estado de México 4.6 por ciento de los hogares no cuentan con televisión, es decir, 211 mil 223 casas, según la encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de la Tecnología de la Información en los Hogares 2018, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De acuerdo con la encuesta de un total de cuatro millones 584 mil 669 hogares, el 95.4 por ciento aseguraron que tienen un televisor, a través del cual este 24 de agosto los menores podrán seguir sus clases a distancia, de cara a la pandemia por COVID-19.
Pero habrá un 4.6 por ciento que buscará la radio o el internet como opción, para contar con educación en el estado de México.
En cuanto a un televisor digital, el 73.6 por ciento que corresponde a tres millones 375 mil 185 hogares, cuentan con uno, pero el 26.4 por ciento no tienen acceso y de éstos el 22 por ciento corresponde a la zona urbana y 4.4 a la rural.
Cabe mencionar que del total de hogares que tienen televisión, el 32.5 por ciento de las casas urbanas tienen un servicio contratado y 55.5 por ciento no lo tiene.
Además, la estadística refiere que un total de 2 millones 704 mil 652 de hogares tienen internet, y de éstos dos millones 696 mil 537, el 99.7 por ciento tiene banda ancha y solo 379 casas banda estrecha.