Sólo 4 de cada 10 mujeres del Edomex cursan estudios de nivel superior

0
460

El acceso a educación universitaria para las mujeres una es una de las prioridades a las que debe darse seguimiento como una manera de mejorar su calidad de vida, abrir oportunidades para ellas y sus familias e incrementar la productividad y el crecimiento económico del país.

María de Lourdes Medina, Presidenta del CCME indicó que las políticas públicas y el desarrollo de las mujeres en equidad de circunstancias comienza cuando se abren las oportunidades para tener una educación de calidad y accesible tanto en distancias como en costos.

En el Estado de México solo 4 de cada 10 mujeres de 15 años o más están inscritas en un proceso educativo de nivel superior y sólo tres de cada 10 escogen las ciencias duras como ingenierías y matemáticas, además de ciencias aplicadas como parte de su formación profesional.

En este contexto, el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias en el Estado de México y la Universidad Ejecutiva del Estado de México firmaron un convenio de colaboración que permita mejorar las oportunidades de las mujeres en el acceso a este tipo de formación, con esto se abrirán becas, financiamientos y tarifas preferenciales para las mujeres que desean concluir su formación universitaria o iniciarla desde un principio.

María de Lourdes Medina, Presidenta del CCME indicó que las políticas públicas y el desarrollo de las mujeres en equidad de circunstancias comienza cuando se abren las oportunidades para tener una educación de calidad y accesible tanto en distancias como en costos.

“La educación es esencial para que las mujeres puedan alcanzar la igualdad de género y convertirse en agentes de cambio, las mujeres educadas benefician a la sociedad entera y contribuyen de modo sustancial a las economías prósperas ya mejorar la salud y nutrición de sus familias”

Y es que aseguro durante los últimos dos años la deserción escolar para las mujeres creció en un 3%, esto derivado de que tuvieron que destinar un mayor tiempo al cuidado de la familia, actividades del hogar o bien si tuvieron mayores limitaciones económicas para continuar con su capacitación.

Refirió que aún cuando en la educación media superior la participación de las mujeres es mayor que la de los hombres 86.4%, al llegar a niveles universitarios la cifra disminuye de manera radical, por lo que la puesta es qué puedan concluir la educación sin mayores contratiempos y esto les permite acceder a puestos laborales o empresariales con un mayor nivel de responsabilidad e ingresos. 

Comentarios

comentarios