40 años del terremoto

0
6

Este día se conmemoran 40 años del terremoto de 1985 y ¿Cómo pueden las nuevas generaciones aprender de lo ocurrido? Pues sabiendo que es importante fomentar una cultura de la prevención y la resiliencia. Asimismo, de la solidaridad y la autoorganización ciudadana. Estos elementos fueron esenciales para salvar vidas y minimizar daños cuando las autoridades no pudieron responder de inmediato a la emergencia. En ese momento, la capacidad de respuesta gubernamental fue rebasada y tardía, lo que obligó a la población civil a actuar espontáneamente para remover escombros, rescatar a personas atrapadas y brindar ayuda a los afectados.

Con todo y ello, falta educación sobre sismos en México: muchas escuelas tienen edificios viejos o en malas condiciones que no cumplen con las normas para resistir terremotos, lo que pone en peligro a estudiantes y maestros. Después del sismo de 2017, se evaluaron miles de escuelas y muchas tuvieron que cerrar por daños, lo que afectó la continuidad de clases. Además, en escuelas no se cumplen al cien por ciento las reglas para la protección civil, como tener comités activos y planes claros de evacuación y respuesta.

También es indispensable que todas las escuelas realicen simulacros constantes y que el personal y alumnos estén bien capacitados para actuar correctamente durante un sismo. Falta por lo demás, investigación científica y tecnológica para mejorar el conocimiento sobre riesgos sísmicos. México ha avanzado en 40 años en cultura de prevención de terremotos pero debe continuar trabajando para proteger a su población como una parte esencial de la formación para la vida.

Comentarios

comentarios