Del total de llamadas que recibe la línea telefónica de «Atención a la Mujer» administrada por el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), solo el dos o tres por ciento corresponde a un foco rojo de agresión.

Melissa Estefanía Vargas Camacho, vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, detalló que el 40 por ciento de las llamadas corresponden a apoyos de empleo, becas y acceso a programas de salud como mastografías.
El 60 por ciento restante se divide en apoyo psicológico integral, entre ellos, 12 por ciento por temas de violencia.
Vargas Camacho, explicó que cuando se trata de un foco rojo de agresión es canalizado a las instancias correspondientes, sobre todo cuando su vida se encuentra en riesgo.
Las agresiones se dan principalmente de hombres a mujeres y generalmente se trata de su pareja sentimental, por lo que muchas veces las mujeres se desisten de la denuncia.
Esto derivado de la presión familiar, por que no le toman importancia a la agresión, es decir, la minimizan o bien porque desconocen sus derechos y no saben dónde acudir en caso de violencia.
Vargas Camacho, consideró que existe un aumento de 10 por ciento en el número de denuncias, consecuencia de la visibilización del tema.