La incorporación de la inteligencia artificial ha ido ganando terreno en los procesos productivos, tanto de grandes empresas como de industrias que están en proceso de crecimiento, principalmente en sectores como el diseño y la operatividad de nuevos productos.

Rogelio Arguelles Madrigal, director general del Parque Industrial Toluca 2000, refirió que al momento hasta el 45 por ciento de las firmas establecidas en este complejo ya utilizan en algunos de sus procesos esta tecnología, que, si bien impacta en la contratación de personal operativo, también eleva el nivel de las contrataciones para personal especializado, que ahora se dedica a alimentar de información y requerimientos a estos esquemas.
Señaló que se requiere dar instrucciones precisas para que el impacto de la inteligencia artificial tenga los mejores resultados, tanto en satisfacción del cliente como en la rentabilidad de las unidades económicas.
De inicio fueron las industrias automotriz y textil las que tuvieron un mayor involucramiento en este tipo de esquemas, sin embargo, esto se ha ido generalizando el paso de los años al abaratarse los procesos de contratación e incluso al tener acceso a software libre, con lo que se puede experimentar e ir incorporando los modelos de manera paulatina.
“La tecnología siempre va desplazando ciertas funciones que se llevan a cabo, por ejemplo, cuando se comenzó a automatizar la información y se hace por escáner se dejaron de lado los capturistas”.
La inteligencia artificial, además, aporta reducción de costos y de mejora en los esquemas de producción de diferentes sectores, con lo cual se ha avanzado también en la reducción de mermas y la eliminación de errores dentro de los procesos productivos.