Al cierre del primer semestre del 2018, 57.7 millones de mexicanos han utilizado alguna plataforma de comercio electrónico al menos una vez. Y la mayor cantidad de transaciones son productos electrónicos, seguidos de ropa y accesorios, según un reporte de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

En un reporte firmado por Fernando Esquivel indica que en México, “el comercio electrónico se encuentra en una fase de transformación” puesto que han cambiado las plataformas transaccionales, los métodos de pago, y el tipo de bienes y servicios que se venden.
De acuerdo con el reporte, al segundo trimestre de 2018, 73 por ciento de los usuarios de internet del país han utilizado alguna plataforma de comercio en línea al menos una vez y se calcula que la compra-venta de bienes y servicios a través de medios electrónicos en México genera ingresos por 96 mil 305 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2018, lo que representa un crecimiento anual de 11.2 por ciento, derivado en la oferta y contratación de nuevos servicios digitales y un aumento en la frecuencia de compra en la mayoría de los bienes adquiridos.
Con esto, se calcula que los ingresos del mercado de comercio electrónico alcancen 421 mil 310 millones de pesos durante 2018.
“Este aumento ha sido propiciado por condiciones que facilitan el uso de herramientas digitales de comercio electrónico. Al respecto, amerita destacar la marcada reducción para la contratación de servicios móviles de conectividad ubicua, la diversificación en la oferta de dispositivos inteligentes de bajo costo y la inclusión de nuevas formas de pago que no requieren de instrumentos bancarios, como PayPal o Mercado Pago, plataformas que ya son utilizadas por 1 de cada 3 usuarios”, señala el documento.
Agrega que hasta hace algunos años, la compra de boletos para viajar era la transacción más frecuente y habitual. Actualmente, los principales bienes y servicios del eCommerce son la compra de productos electrónicos (17.1 por ciento de los consumidores), ropa y accesorios (11.4 por ciento). La compra de boletos para realizar viajes pasó a un tercer lugar con 9.2 por ciento del total de transacciones, aunque sigue siendo la principal fuente de ingresos, con una contribución de 19.5 por ciento en el total generado por esta Industria.