El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México y la Agencia para la transferencia tecnológica México-Alemania firmaron un convenio en materia de educación dual con el fin de incorporar un mayor número de jóvenes a las industrias del Estado de México y empresas previo que se gradúen de la universidad.
María de Lourdes Medina, presidente del Consejo de Cámaras explicó que al momento solamente el 20% de los estudiantes que egresan de la universidad ya tienen un empleo asignado y hasta el 70% de los universitarios están desarrollando actividades que no están relacionadas con su formación.
Aseguró en este contexto es importante incrementar la capacitación práctica sobre la teórica y con esto concluir la problemática del primer empleo para los jóvenes.
En el marco del año de dual México-Alemania, se busca incrementar de manera considerable el número de jóvenes que están realizando actividades dentro de una empresa y que al momento en el Estado de México suman más de 2000.
El convenio busca crear una serie de alianzas así como proyectos estratégicos por cada uno de los sectores, así como incorporar a las micro pequeñas y medianas empresas en este esquema.