Con el objetivo de llevar información, capacitación y oportunidades de mejorar la vida financiera de comunidades indígenas, el Consejo Asegurador Mexicano capítulo Estado de México y Fundacion Tláloc firmaron un convenio de colaboración que permita acercar capacitación a grupos Otomí, Ñañus y Mazahua en la entidad.

Mediante el programa denominado “Esmeralda” que arrancará de manera oficial, en agosto, se llevarán capacitaciones en educación financiera, personal, para el emprendimiento y de ahorro para el retiro, al menos así en familias de Municipios, como Otzolotepec, Xonacatlán y Temoaya.
Maribel Pérez, Presidenta del Consejo Asegurador, señaló que en México hay 577 municipios que no cuentan con una sucursal bancaria, el 60 por ciento de la población nunca ha recibido una capacitación en materia financiera y 6 de cada 10 personas que ahorran lo hacen de manera informal.
De manera que este ejercicio busca acercar de manera accesible este tipo de información, permitir que la calidad de vida y la planeación para el futuro de las comunidades, se debe manera integral así como profesional.
Según Fundación Tláloc, solo el 34.7 por ciento de la población adulta sabe calcular interéses en préstamos o inversiones, solo el 29 por ciento entiende conceptos en diversificación de riesgos, seguros o inversiones y más del 60 por ciento nunca han recibido ninguna información o clase en tema de educación financiera
“El convenio que estamos firmando con Fundación Tláloc nos va a permitir acercar información, acercar conocimiento y estrategias que puedan tener estas asesorías uno a uno con personas que estamos certificadas por la Comisión Nacional de seguros y finanzas buscando ayudarles en cómo generar más dinero y que puedan identificar productos que pueden estar a su alcance”
En este grupo de la comunidad se estima que hasta el 80% de la población indígena, sigue privilegiando el pago de productos y servicios en efectivo y muchos de ellos solamente tienen acceso a un esquema formal financiero por temas de programas sociales.
Las capacitaciones serán realizadas a partir del centro holístico de capacitación, que opera Fundación Tláloc y en los cuales se tienen más de 30 mil personas en los inmediaciones a las que se podrían llegar.
Dichas capacitaciones tendrán una duración de tres a cinco horas, dependiendo del interés y tiempo disponible de los involucrados.