Mónica Angélica Álvarez Nemer, legisladora local de Morena, reconoció la actual problemática de inseguridad en la capital del Estado de México y subrayó que la clave para cambiar esta situación radica en la participación ciudadana, el diálogo y la solidaridad entre los habitantes de Toluca.

Durante el 6° Encuentro Nacional y 4° Encuentro Internacional virtual de Escritores y Artistas “Juntos por la paz”, Álvarez enfatizó que la paz debe ser una construcción colectiva y destacó el papel del arte como herramienta para fomentar el diálogo constructivo y la convivencia armónica.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de 2023 indicó que el 85.1% de los habitantes de Toluca perciben alto riesgo de crimen en la ciudad, situándola como la séptima urbe con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional.
Escenario adverso para la sociedad toluqueña que tiene sustento con cifras oficiales de la Fiscalía estatal, las cuales indican que de enero a agosto del año en curso se registraron y denunciaron 22 mil 803 delitos en Toluca; mientras que en Nezahualcóyotl 15 mil 496 y Ecatepec 26 mil 645 en ese mismo periodo.
Álvarez subrayó la necesidad de exigir eficacia a la autoridad municipal en la prevención del delito y detención de delincuentes. También llamó a la creación de más espacios educativos y deportivos, y a la promoción de valores desde el hogar.
Desde el Instituto de Estudios Legislativos, donde se llevó a cabo el Encuentro, la legisladora resaltó que los niños, con su comportamiento, son un ejemplo en la construcción de ambientes pacíficos y alentó a los adultos a seguir su ejemplo.
El «Encuentro Nacional e Internacional de Escritores y Artistas Juntos por la Paz» es impulsado por Maribel Benítez Osorio y Jorge Fuentes Zepeda, Directora y Coordinador, respectivamente.