Empresas incumplen NOM 035

0
464

Al momento hasta el 95 por ciento de las unidades económicas del país no cumplen con la aplicación de la Norma Oficial 035 en materia de riesgos psicosociales y elementos que puedan provocar el estrés de los colaboradores.

Jorge Díaz Galindo Hurtado (Foto: Rebeca Morales).

Esta 95% corresponde fundamentalmente a micro, pequeñas y medianas unidades económicas que concentra en el mayor número de trabajadores a nivel nacional.

Jorge Díaz Galindo Hurtado, Oficial Mayor de la Confederación de Trabajadores de México en el valle de Toluca señaló que es una Norma a la que no se ha dado seguimiento en aplicación en inspecciones, durante los últimos dos años los esfuerzos son enfocado e en la aplicación de protocolos para evitar los contagios de COVID y en materia de higiene y como en otros casos la Norma quedado en letra muerta.

Ejemplo de esto es la tan solicitada modificación de las tablas enfermedades que siguen en espera.

Indicó, más que Normas, se debe dar el acompañamiento y revisar que en realidad de las empresas tengan las condiciones para hacer la aplicación de mejores condiciones en los ambientes laborales.

“Que en las agendas de los Gobiernos se les dé mayor atención al bienestar de los trabajadores, pero más bien es en acciones, no se trata de sacar buenos propósitos cómo son las Normas sino de que se vea en la practica como hay este acompañamiento”

En este sentido, explicó que hay gran expectativas sobre el impacto que podría traer el programa impulsado denominado Elsa (Entornos Laborales Seguros y Saludables) un ejercicio que permite el acompañamiento sin costo de las empresas en materia de salud e higiene dentro de los centros laborales.

Señaló que de esta manera el IMSS proporciona un diagnóstico, técnicos, ambientalistas,psicólogos y todo el proceso de ingeniería para eliminar polvos, ruidos, elementos de riesgo que permitan mejorar el entorno de trabajo en las empresas.

El programa no es punitivo y por lo tanto da la oportunidad de fortalecer la autorregulación, lo que al final se ve reflejado en mayor competitividad y productividad en las empresas, reducción de la rotación de personal y en general un incremento en los índices de rentabilidad.

Comentarios

comentarios