A través de la estrategia de desarrollo social, Familias Fuertes, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio inicio a la entrega de canastas alimentarias para adultos mayores, niños indígenas y familias en situación de vulnerabilidad.
Alfredo Del Mazo indicó que con la entrega de canastas alimentarias se apoya a la economía y la salud de las familias del estado de México, ya que ahorran al dejar de comprar los productos que la integran, además de que reciben alimentos de calidad y nutritivos.
“Una canasta alimentaria significa una mayor salud para nuestras familias porque les estamos dando una buena alimentación”, apuntó.
El mandatario estatal explicó que las canastas que se otorgan a los adultos mayores fueron homologadas, pues anteriormente se entregaban diferentes productos a quienes estaban en el rango de los 60 años y a quienes tenían 70 años y más.
Agregó que el gobierno del estado de México tiene como prioridad apoyar el desarrollo de las mujeres mexiquenses, y con este programa se va a lograr, ya que siete de cada 10 personas que recibirán estas canastas, pertenecen al sector femenil.
Puntualizó que también se apoyará a niños indígenas con este programa, y manifestó que el Gobierno estatal trabaja para seguir conservando la cultura y tradiciones de este sector de la población.
Del Mazo Maza informó que aunado a la entrega de canastas alimentarias, a través de Familias Fuertes por una mejor alimentación, se crearon Brigadas con médicos, geriatras, abogados, trabajadores sociales, que visitarán a los beneficiarios de este programa, para brindar servicios de salud y psicológicos, asesorías jurídicas y conocer de cerca las necesidades que los mexiquenses requieren.
El gobernador del estado de México señaló que es importante apoyar a las familias mexiquenses porque son el núcleo de las comunidades, donde se fomentan valores como el amor, solidaridad, honestidad y confianza.
Por ello, reiteró que su administración trabajará para cubrir las necesidades básicas de las familias mexiquenses, en rubros como vivienda, educación, empleo, salud y alimentación.
Por su parte, Eric Sevilla Montes de Oca, secretario de Desarrollo Social, destacó que la estrategia Familias Fuertes, está dirigida a atender cuatro pilares fundamentales: ingreso, educación, vivienda y alimentación.
Detalló que en materia de alimentación se entregarán canastas alimentarias en tres vertientes: Alimentación Mexiquense, Personas Adultas Mayores y Niñez Indígena, programas que fueron formulados con base a los índices establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y los indicadores de desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Estas canastas contienen productos como arroz, atún, frijoles, lentejas, avena, leche, amaranto, pasta, aceite, entre otros, y se sustituyeron artículos como galletas, mermeladas y atoles, por mencionar algunos.