Religiones cristianas se mantienen más fieles a sus dogmas en Semana Santa

0
986

Otras denominaciones cristianas de la religión como los testigos de Jehová, evangélicos, pentecostés, mormones y adventistas se mantienen más fieles a sus dogmas en esta época de Semana Santa, pues si bien no hacen representaciones como los católicos, ellos se dedican a la alabanza, oración y ayuno al interior de sus comunidades, así lo aseguró Antonio de Jesús Moreno Jiménez, licenciado en Letras Latinoamericanas en Antropología Social y especialista en Antropología e Historia de las Religiones.

(Foto: Ely García.)

Semana Santa es el acontecimiento más importante para las denominaciones cristianas incluyendo la católica pues es cuando rememoran la pasión, muerte y resurrección a quien consideran como el hijo de Dios y en otros casos a Dios mismo según el dogma de la Santísima Trinidad que conservan ortodoxos, evangélicos y católicos.

Sin embargo existe una gran diferencia en la forma en cómo conmemoran las diferentes denominaciones cristianas la Semana Santa, pues mientras las religiones que no son mayoritarias en el país se centran más en la convivencia y oración en comunidad, en el catolicismo pocos celebran la Vigilia Pascual que es lo más importante para el creyente.

A decir de Antonio de Jesús Moreno Jiménez, licenciado en Letras Latinoamericanas en Antropología Social y especialista en Antropología e Historia de las Religiones, el catolicismo está perdiendo la cuestión religiosa debido a que “la mayoría son católicos por tradición y no por convicción” y no conocen el significado de la Semana Mayor.

Comentó que en contraste con las tradiciones del catolicismo que incluye la representación del Viacrucis desde el Domingo de Ramos, los testigos de Jehová no festejan como tal la resurrección sino conmemoran la muerte de Jesús que este año va a coincidir con el 14 de Nisán que es la fecha del calendario judío.

En el caso de los evangélicos pentecostales que tienen dogmas diferentes son más festivos y de alabanza, hacen más las vigilias que los católicos pues estos últimos guardan silencio, el sábado santo no hay eucarística y las imágenes están cubiertas con mantas pues está vinculado al luto antes de la resurrección.

“Podría decirse que las otras religiones mantienen una relación mucho más cercana a la cuestión religiosa que son grupos más fieles a sus dogmas que los católicos pues son católicos por tradición más que por convicción” afirmó. 6:39

Por su parte los cristianos se encierran los jueves en la mañana hasta el viernes cantando y bailando, los testigos de Jehová el sábado hacen una cena preservando la tradición judía del pan sin levadura que es un pan amargo o ácido.

Los adventistas oran y realizan ayuno mientras que los mormones se encierran y hacen conferencias para buscar los canales de difusión de cohesión de ellos mismos.

Moreno Jiménez lamentó que Semana Santa para los católicos significa un “espectáculo” con las representaciones desde el Domingo de Ramos y hasta el Domingo de Resurrección, dejando de lado la vigilia pascual por el turismo por ser periodo vacacional.

Comentarios

comentarios