Tec de Monterrey campus Toluca presente en el Workshop KIT en Japón

0
1062

El pasado mes de junio, trece alumnos de diversos semestres de las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial del Tecnológico de Monterrey en Toluca participaron en el curso de verano que cada año se lleva a cabo en Japón en donde además de conocer ciudades como Tokyo, Osaka, Kyoto, Nagoya y Hiroshima, colaboraron en el workshop organizado en conjunto con el Instituto Tecnológico de Kyoto (KIT) trabajando junto a dieciocho alumnos japoneses para desarrollar propuestas de diseño sustentable en la ciudad de Hanazono al sur de Osaka.

Viajaron por diversas localidades de Japón con el objetivo de tener una experiencia de inmersión total en un contexto extremadamente rico y contrastante desde un punto de vista arquitectónico, urbanístico, histórico, cultural, artístico y gastronómico (Foto: Especial).

Durante casi cuatro semanas los estudiantes, en compañía de la Dra. Mónica Pérez Báez, responsable del curso, viajaron por diversas localidades de Japón con el objetivo de tener una experiencia de inmersión total en un contexto extremadamente rico y contrastante desde un punto de vista arquitectónico, urbanístico, histórico, cultural, artístico y gastronómico. Conocieron sitios emblemáticos llenos de tradición y diseño y pudieron experimentar la convivencia con una cultura diferente que sin duda contribuirá a fortalecer su competitividad en el ámbito internacional.

Como parte de las actividades visitaron también los despachos de los arquitectos Kengo Kuma y Toyo Ito, este último galardonado con el Premio Pritzker, en donde les explicaron la metodología y forma de trabajo con las que desarrollan sus proyectos y pudieron observar la organización de las oficinas en las que concentran a sus equipos de colaboradores.

Otra visita importante fue la que se llevó a cabo en la Embajada de México en Tokyo en donde el Sr. Embajador, Carlos Almada, el encargado de asuntos culturales, Emmanuel Hernández y la Encargada de la sección se asuntos académicos, ciencia y tecnología y cooperación internacional, Emy Kameta, compartieron con los estudiantes diversas anécdotas e historias que describen cómo han sido las relaciones y acuerdos que se han dado entre ambas naciones.

Dentro de este periodo también se llevó a cabo el workshop en las instalaciones del KIT en donde, a lo largo de una semana, alumnos mexicanos y japoneses trabajaron intensamente en equipo con el objetivo de conjuntar ideas y hacer propuestas conceptuales que pudieran aplicarse para mejorar y readaptar las condiciones de un edificio de 15 viviendas para convertirlo en un hotel que pudiera alojar a visitantes locales y extranjeros durante y después de la Copa Mundial de Rugby que se celebrará en 2019 en la ciudad de Osaka.

Con este proyecto de renovación y reutilización se buscaba también generar espacios de convivencia multicultural y de diversidad en cuanto a géneros y edades respondiendo así a las tendencias de sustentabilidad en donde las propuestas de diseño arquitectónico, urbano e industrial conduzcan también a la revitalización de las comunidades creativas como una sociedad viva.

El trabajo entre ambas universidades es parte del convenio académico que se firmó en julio de 2017 con el cual se brinda, tanto a los estudiantes y profesores del Tec como del KIT, la oportunidad de conocer e intercambiar ideas y rasgos de ambas culturas que, pese a las enormes diferencias, ofrecen experiencias inigualables en todos los contextos y que permiten reforzar los lazos que han existido entre México y Japón desde hace más de 400 años.

Comentarios

comentarios