A más de tres años de la puesta en marcha de la alerta de género en 11 municipios mexiquenses, el estado de México sigue encabezando la lista de feminicidios según marca la información delictiva y de emergencias con perspectiva de género del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNS).
Según los datos consultados, de enero a noviembre del 2018 a nivel nacional se han registrado 760 feminicidios, de los cuales 94 ocurrieron en el Estado de México, es decir el 12.3 por ciento, seguido de Veracruz con 85, Nuevo León con 74 y Chihuahua con 48.
Pese a este número, por cada 100 mil habitantes la entidad mexiquense se encuentra en el número 14 con una tasa de 1.30, aunque es superior a la media nacional que es de 1.19.
En este sentido, es de mencionar que 15 municipios mexiquenses se encuentran en la lista de los 100 municipios con mayor incidencia, siendo Ecatepec el cuarto lugar con 13 delitos, Nezahualcóyotl en el lugar 8 con 9 casos, Chimalhuacán en el lugar 13 con 7 casos, Tecámac en el lugar 17 con 6 casos, Zumpango en el lugar 25 con 5 delitos, Atizapán de Zaragoza en el 35 con 4 casos, Chalco en el lugar 36 con 4 casos, Naucalpan y Nicolás Romero en los lugares 60 y 61 respectivamente con 3 casos, y Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Tultepec en los últimos lugares con 2 feminicidios cada uno.
Cabe recordar que Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Neza, Naucalpan y Tlalnepantla ya cuentan con la alerta de género desde 2015. Sin embargo solo esos seis municipios registran 38 de los 94 feminicidios contabilizados en estos meses, es decir, el 40 por ciento.
Es de mencionar que el 73 por ciento de las víctimas de feminicidio eran mayores de 18 años, alrededor del 9 por ciento eran menores de edad y el porcentaje restante no está especificado.
En el caso de las mujeres víctimas de homicidio doloroso, se registraron a nivel nacional 2 mil 466 casos, de los cuales el estado de México tuvo 268 delitos, quedando así en segundo lugar pues el primer puesto es de Guanajuato con 278 casos.
Por cada 100 mil habitantes, la entidad mexiquense ocupa el lugar 16 con una tasa de 2.97 mientras que la media nacional fue de 3.9. Las presuntas víctimas mujeres de homicidio culposo en el país fue de 2 mil 933, de las cuales 114 fueron en el estado de México, ocupando el octavo lugar.
Y finalmente las víctimas mujeres de lesiones dolosas a nivel nacional fue de 56 mil 042 casos, de los cuales 13 mil 804 fueron en el estado de México ocupando el primer lugar y superando a Guanajuato en más del 100 por ciento, pues sólo se registraron 5 mil 562 delitos.