Desde este lunes 25 de febrero y hasta el 1 de marzo se estarán realizando más de 4 millones de acciones encaminadas a la vacunación como parte de la Primera Semana de Vacunación que lleva por lema «Por el bienestar de tu familia y México, vacúnalos».
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/02/IMG_20190225_114847-600x300.jpg?resize=600%2C300&ssl=1)
Fue un jardín de niños en el municipio mexiquense de Tequixquiac donde el gobernador Alfredo Del Mazo puso en marcha esta semana de vacunación que incluye casi millón y medio de dosis para atender principalmente a niños menores de 5 años.
En el acto recordó que la cobertura en este sector de la población es del 85 por ciento de vacunación, invitó a las amas de casa a acudir a los Centros de Salud a cubrir con el esquema de sus niños.
«Hago un llamado a las familias, especialmente a las madres de familia, lleven a sus hijos a vacunar, se acerquen a las unidades de salud, las brigadas que se están instalando en todo el estado» dijo.
Informó que para tener una cobertura en los 125 municipios 4 mil 800 médicos y enfermeras del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) con 15 mil brigadistas, atienden mil 800 unidades médicas y recorren el estado para instalar casi 11 mil puestos de vacunación.
Estas acciones de prevención, según señaló mandatario, han permitido que mas de 3 millones de personas no mueran y en el caso de los menores, ha permitido que se disminuya la inmortalidad infantil un 19 por ciento en niños de 1 año y 18 por ciento en niños de 5 años.
«Una de las mejores maneras para evaluar el sistema de salud es como ha mejorado o disminuido la mortalidad infantil».
Aunado a ello, refirió que esta semana también se lanzará una campaña de orientación a mujeres embarazadas, que incluye información sobre su estado, fomentar la lactancia y los cuidados después del parto, además de vacunarlas contra el tétanos.
Es de mencionar que con estas semanas de vacunación el país se posiciona como líder en la rama, pues previene hasta 17 enfermedades como influenza, tétanos y hepatitis, mientras que en la entidad mexiquense se tiene 19 años sin tétanos ni tétanos neonatal, 30 años sin poliomielitis y 13 años sin sarampión.