Diputados de las Comisiones Unidas de Legislación y Administración Municipal y para la Atención de Grupos Vulnerables de la Legislatura coincidieron en la necesidad de seguir impulsando actualizaciones normativas, programas y políticas públicas en beneficio de los adultos mayores, como una forma de atender sus requerimientos y retribuirles así parte de lo que han aportado a la sociedad.

En reunión de trabajo presidida por la legisladora Alicia Mercado Moreno (morena) para abrir el estudio de la iniciativa del diputado Miguel Sámano Peralta (PRI) que tiene el propósito de establecer que los ayuntamientos erijan comisiones edilicias permanentes de Atención al Adulto Mayor, los legisladores coincidieron también en que debe velarse porque no sean sujetos de abuso de ninguna autoridad y bajo ninguna circunstancia.
Correspondió a la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) presentar la iniciativa de reforma al artículo 69 de la Ley Orgánica Municipal, según la cual la más reciente Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica estima que la población de 60 años y más pasó de 9.1 por ciento del total de habitantes en 2010, al 10.9 por ciento en 2014, en tanto que el Consejo Nacional de la Población proyecta que para el año 2030 el 17 por ciento de los mexicanos serán adultos mayores, y en 2050 la cifra alcanzará el 27 por ciento.
El Consejo Estatal de Población, por su parte, señala que en 2015 había un millón y medio de adultos mayores en esta entidad, cifra que se elevará a 2.5 millones en 2025, lo que, dijo, conlleva al incremento en la demanda gradual de servicios de salud, alimentación y seguridad social para este sector.
El legislador proponente, Miguel Sámano, dijo que una expresión de los abusos contra los adultos mayores se observa cuando se les convoca a recibir apoyos de algún programa social y resulta que tienen que invertir recursos y tiempo para recogerlos. “A veces sale más caro pagar esto que el apoyo que reciben”, sentenció.
Añadió que casos como este serán atendidos por las comisiones, cuya creación no implicará nuevos ni mayores gastos para los ayuntamientos y sí beneficios para este sector. Su compañera Lilia Urbina Salazar señaló que los legisladores están para velar por el bienestar de este grupo y destacó la iniciativa por centrase en el ámbito local, “ya que el ayuntamiento es la autoridad de primer contacto de la población”.
De morena, María Elizabeth Millán García recordó que fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien primero visibilizó a este sector, y “hoy ya se entiende que merecen toda nuestra atención”. Su compañero Margarito González Morales señaló que no es fácil para el adulto mayor aprovechar los programas en su favor, y llamó a velar porque no se les use políticamente.
De la misma bancada, Mónica Álvarez Nemer se sumó a la propuesta, en tanto que Elba Aldana Duarte dijo que se trata de un sector creciente de la población por lo que hay que vigilar que la propuesta no se degrade.
Para el PAN, en voz de la legisladora Ingrid Krasopani Schemelensky Castro es deber del Estado generar planes, programas y políticas asertivas que los atiendan, mientras que Juan Carlos Soto Ibarra, del PES, apuntó que cada año se suman 100 mil nuevos adultos mayores al sector, lo que obliga a generar las condiciones necesarias para su bienestar. Llamó a evaluar la posibilidad de implementar sanciones contra quienes abusen de ellos políticamente.