La agresión sexual hacia las mujeres es respuesta de la poca cultura de la población hacia el respeto a las mismas, pues actualmente se considera que el cuerpo de una fémina es violable o que se le puede tocar, así lo consideró la especialista de género de la Facultad de Ciencias Políticas y Social de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Itzel Hernández Lara.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2017/02/violencia-contra-la-mujer-600x356.jpg?resize=450%2C267&ssl=1)
Agregó que el concepto que se tiene del cuerpo de la mujer es que éste se puede agredir. Por lo que agregó que en materia de políticas públicas se debe contar con personal capacitado con perspectiva de género, sobretodo cuando se llega al Ministerio Público para denunciar una agresión sexual
Agregó que este tipo de agresiones no sólo se atacan con un mayor número de elementos policiacos en la calle, sino que a la vez se debe priorizar, desde la educación primaria, la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Hernández Lara, mencionó que es necesario evitar los procesos de revictimización, pues actualmente la mujer tiene que pasar por varios actores para dar su declaración a todas las instancias de procuración de justicia.
Finalmente, señaló que las agresiones sexuales hacia las mujeres es una expresión de la desigualdad que se tiene entre hombres y mujeres, pues es un acto que va en detrimento del desarrollo de las féminas y que va en contra de sus derechos humanos.