El primer semestre del año y en particular el inicio de la administración federal en el país, se ha visto marcada por la falta de claridad de la política económica que se seguirá por los siguientes seis años y de certidumbre para la llegada de nuevas inversiones.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2018/01/774088bc3853d5efa7cfa6f846c140d3_Generic-600x306.jpg?resize=600%2C306&ssl=1)
Ariel Rodríguez Polo, presidente de la Cámara Nacional de la industria de la transformación en el Estado de México aseguró que se ha dado señales confusas y poco alentadoras a las inversiones extranjeras como lo son la cancelación del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, el retraso marcado de la ejecución de las obras del tren que conectará al Estado de México con la zona metropolitana del valle de México y de manera más reciente los problemas que se han tenido con los sindicatos.
De la misma manera, aseguró que los emplazamientos a huelga y los problemas que se han tenido en estados como Tamaulipas no abonen a la instalación de nuevas empresas dentro del territorio nacional y dejan lejana la posibilidad de conseguir un 4 por ciento de crecimiento económico en los próximos años.
Asimismo, indicó que, al momento, la iniciativa privada ha sido consecuente y ha trabajado por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, muestra de ello es el incremento en el salario mínimo que se dio a inicios del año, sin embargo, esta situación no podría repetirse en el futuro cercano.
Finalmente, precisó que es necesario tener mucho mayor claridad, certeza y señales amigables para la llegada de capital extranjero pues hay una sentida contracción en las finanzas de las empresas, lo que a su vez repercutirá en la capacidad de recaudación que podrían tener más autoridades