Potencial de nieve, aguanieve o lluvia helada en cimas montañosas del estado de México con altitudes superiores a 3 mil 200 metros, es el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este martes. Anticipa cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche, y templadas durante el día. Viento del norte y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. Se espera una temperatura máxima de 15 a 17 grados con mínima de 0 a 2 grados centígrados.
Toluca amanece con temperatura de 4 grados y se espera una máxima de 19 grados con cielo parcialmente nublado, aumentando la nubosidad en el transcurso de la tarde y noche.
De acuerdo con el SMN la décima tormenta invernal se localiza sobre el sur de la Península de Baja California. En combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico favorecida por la corriente en chorro y por el paso del frente frío número 37 sobre el sur y oriente del Golfo de México, favorecerá un ambiente gélido y lluvias aisladas en gran parte de los estados del occidente, centro y sur del territorio nacional, así como potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas e Hidalgo, y en cimas montañosas del centro y oriente del país, con altitudes superiores a 3 mil 200 metros.
Asimismo, se mantendrán vientos fuertes de hasta 50 kilómetros por hora sobre Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y el Mar de Cortés.
El frente frío número 37 se extenderá desde el oriente del Golfo de México hasta la Península de Yucatán, prolongándose como frente estacionario hasta la Mesa del Norte, lo que generará potencial de lluvias aisladas en el sur del litoral del Golfo de México, sureste del país y Península de Yucatán. La masa de aire frío asociada, mantendrá evento de “Norte” con rachas de hasta 55 kilómetros por hora en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, y rachas que pueden superar 90 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.