Proponen ampliar causas que excluyen la responsabilidad penal de los médicos

0
558

A través de un comunicado de prensa se informó que el Grupo Parlamentario de Encuentro Social (PES) en la 60 Legislatura propuso reformas al Código Penal del Estado de México para establecer, como causa de inculpabilidad en la práctica médica, el que “los daños a la salud o a la vida de las personas sean considerados como reacciones o complicaciones propias de los tratamientos indicados por médicos con título legalmente expedido por institución educativa y no tengan como causa determinante la violación de un deber de cuidado”.

el Grupo Parlamentario de Encuentro Social (PES) en la 60 Legislatura propuso reformas al Código Penal del Estado de México (Foto: Especial)

Cabe señalar que la iniciativa con proyecto de decreto, leída ante el Pleno legislativo por la diputada Julieta Villalpando Riquelme, coordinadora parlamentaria del PES, detalla que “para tales efectos se considerará el dictamen pericial médico, el cual deberá tomar en consideración el organismo de cada persona en su individualidad genética, bioquímica y nutricional”.

Asimismo, la legisladora calificó de lamentable que la legislación actual establezca que, al tratarse de delitos culposos que imponen una pena de prisión, para ser emplazados al procedimiento penal los presuntos responsables tengan que ser privados de su libertad para inmediatamente ser liberados al rendir declaración haciendo uso del beneficio de la libertad provisional bajo caución, “habiendo vivido la desagradable experiencia de ser detenido por agentes de la policía y ser recluido aún y cuando se trata de delitos donde no existió la intención de causar un daño”.

De igual manera, agregó que resulta injusto, que aun garantizando que no se sustraerá de la acción de la justicia y la probable reparación del daño a que puede ser condenado, el indiciado por delitos culposos tenga forzosa y necesariamente que ser sometido al procedimiento de ser aprehendido.

Cabe señalar que la propuesta de reformas al artículo 15 del Código Penal, que también fue elaborada por la diputada María de Lourdes Garay Casillas, fue enviada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, para su dictamen.

Comentarios

comentarios