Reportan en Edomex 3 casos de dengue

0
665

En lo que va de este año, la Secretaría de Salud del estado de México confirmó tres casos de dengue; uno de ellos autóctono en Tejupilco y el resto fueron importados, es decir, fueron contagiados en otra entidad aunque no precisaron el lugar.

Mosquitos que presentan deshidratación pican con mayor frecuencia (Foto: Archivo).

De acuerdo al reporte de la Dirección General de Epidemiología, en el país se han confirmado mil 602 casos y 3 personas han perdido la vida, siendo los estados de Veracruz (350), Chiapas (349), Tabasco (185), Jalisco (177) y Quintana Roo (173) los que concentran el 77 por ciento de los registros.

El comportamiento de los casos registrados hasta el momento comparado con la misma fecha de corte de 2018, representa incrementos del 245 por ciento en casos confirmados, 380 por ciento en casos estimados y 99 por ciento en casos probables en lo nacional pues en el escenario estatal se registra una disminución cuando el año pasado se tenían 7 casos y cerró con 113 casos positivos de dengue y cero defunciones.

Además, la Secretaría estatal informó que pese a la avanzada temporada de calor aún no se registran casos de zika ni chikungunya.

Es de mencionar que para abatir estos padecimientos propios de la primavera y temporada de lluvias, realizaron del 8 al 12 de abril la Jornada Nacional de Lucha contra estas enfermedades, personal del departamento de Zoonosis y Vectores se encuentra realizando acciones de prevención para fomentar la correcta limpieza y eliminación masiva de criaderos a través de la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira cuyo objetivo es contar con patios, jardines y azoteas libres de cacharros.

Los municipios mexiquenses prioritarios a estas enfermedades son 17 como Amatepec, Ixtapan del Oro, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Otzoloapan, Santo Tomás, Sultepec, Tonatico, Tenancingo, Tejupilco, Tlatlaya, Valle de Bravo, Zacazonapan, Zacualpan y Zumpahuacán.

Finalmente es de mencionar que algunos de los síntomas que presentan personas con padecimiento de dengue, Zika y Chikungunya son fiebre, dolor de cabeza, músculos, articulaciones y huesos, así como detrás de los ojos y en algunos casos, náuseas, vómito, hinchazón, coloración rojiza de la piel y conjuntivitis.

Se recomienda a la población que habita en el sur del estado a usar repelente contra mosquitos, vestir pantalones y playeras o blusas de manga larga, así como colocar tela mosquitera en puertas y ventanas.

Comentarios

comentarios