La Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal, propone la creación de un “Organismo de Inteligencia Sanitaria” para evitar la propagación de plagas y enfermedades que tengan un impacto negativo en la agricultura y la ganadería, medidas que se podrían implementar a nivel estatal, de tal manera esta propuesta se quiere extender al gobernador Eruviel Ávila Villegas.
![Captura de pantalla 2016-02-16 a las 6.04.45 p.m.](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2016/02/Captura-de-pantalla-2016-02-16-a-las-6.04.45-p.m.-269x300.png?resize=430%2C480)
Ignacio Beltrán García, presidente de la comisión legislativa, dijo que la finalidad del órgano es tener un área de análisis que pueda dar seguimiento y evaluación a cambios climatológicos y de sanidad con el trabajo en conjunto con el Servicio de Sanidad Nacional Inocuidad y Calidad Alimentaria, además de las órdenes de gobierno estatales y municipales.
También, agrego que una de las principales funciones es desarrollar un banco de datos que contenga el tipo de plagas o enfermedades, las condiciones climatológicas que afectan la producción de alimentos a nivel estatal, con la intensión de mejorar la producción y competitividad de los productos alimenticios de la entidad mexiquense.
“Hay plagas que pueden afectar y que tenemos que arrancar el cultivo, quemar ese cultivo y desinfectar nuevamente la tierra para poder hacerla producir, ahorita aquí en Estado se está impulsando mucho la producción del aguacates y la intensión es exportarlo, entonces los productores deben de tener la información de alguna dependencia que nos ayude a prevenir todo esto y sepamos lo que tenemos que hacer producir y exportar” puntualizo Bernal García, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal.