Los más de 100 verificentros que hay distribuidos en todo el estado de México, han aumentado su trabajo hasta en un 30 por ciento con relación a una temporada normal del año, debido a que también los domingos, en un horario de 9:00 horas a 13:00 horas, se han venido realizando verificaciones vehiculares.

Luego de que autoridades municipales, como la de Toluca, por ejemplo, emprendieron desde hace semanas operativos en contra de unidades ostensiblemente contaminantes al medio ambiente, las cuales son remitidas al corralón, lo que implica para el propietario el pago de multa, el arrastre de grúa y el mantener la unidad encerrada.
Y aunque verificar los días domingos representa más gastos para los propietarios de estos inmuebles, porque al personal hay que pagarle el doble, se seguirá con lo solicitado por el gobierno del estado de México, indicó Jesús Trigo Rodríguez, presidente de la Asociación de Verificentros del Valle de Toluca.
Otra desventaja que se tiene, indicó, es que el personal con que se cuenta en los verificentros ya muestra cansancio por laborar los siete días de la semana, ya que no se pueden meter verificadores de relevo porque éstos tienen que tener al menos medio año de capacitación, sin embargo, se está cubriendo la demanda de los automovilistas, quienes acuden a poner su unidad en regla para evitar que sea llevadas al corralón.
Donde más se verifica en el Valle de Toluca, es en los municipios de Lerma, Metepec, Tenango del Valle, Tenancingo y Zinacantepec.