Actualmente, el cuatro por ciento de la población total en México, padece glaucoma, mientras que en el Estado de México, con sus 17 millones de habitantes promedio, cuatro millones y medio padecen de baja visión.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/Glaucoma-600x338.jpg?resize=450%2C254&ssl=1)
El cirujano oftalmólogo Arturo Castillejas Quiles, indicó que el glaucoma más frecuente en el mundo, es el glaucoma primario de ángulo abierto y se estima que para el próximo año, habrá en el mundo 79.6 millones de personas con este mal incurable.
Explicó el especialista que el glaucoma es un avance neuro-sensorial, que afecta las vainas del nervio óptico por el incremento de la presión intraocular, lo que genera pérdida de visión de forma irreversible y progresiva para la persona.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS), más o menos considera que el 12.3 por ciento de las personas que están ciegas en el mundo, tuvieron como causa glaucoma, se estima que pueda haber una prevalencia para el 2020, de 79.6 millones de personas afectadas por glaucoma, de éstas, el 74 por ciento son de ángulo abierto, que es el tipo de glaucoma más frecuente”, indicó el cirujano oftalmólogo.
Actualmente, en el Hospital Especializado Mexiquense de la Salud Visual, se contabilizan ocho mil 460 pacientes que son atendidos por glaucoma en sus diferentes etapas, mal que es más frecuente en mujeres y se concentra en personas mayores de 40 años.
“De no atenderse el glaucoma se puede llegar a la ceguera y de no manejarse de manera correcta se puede llegar también a la ceguera, el glaucoma no es una enfermedad que se cure, es una enfermedad que se controla, la cirugía para glaucoma no es para curarla, es para generar un mecanismo con el cual se disminuya la presión intraocular del ojo para que no tenga un daño progresivo sobre el nervio óptico, pero la cirugía no es curativa”, acentuó Castillejas Quiles.
Subrayó que si en la familia hay un integrante con glaucoma, es recomendable que el resto de los integrantes se revisen la vista al menos una vez al año, mientras que los niños deben tener también una revisión anual de su vista, “personas mayores de 40 años, principalmente mujeres, con antecedentes familiares de glaucoma, deben hacerse una revisión y estudio de campos visuales por lo menos una vez al año”.