“De los ayuntamientos es de donde más provienen las quejas que recibe la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) por presuntas violaciones a la dignidad humana”, destacó el presidente del organismo defensor Jorge Olvera García, al informar que hasta el 17 de junio se iniciaron mil 187 expedientes en contra de autoridades locales.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/FOTO-BOL.-163-2-600x434.jpg?resize=600%2C434&ssl=1)
“Es una realidad insoslayable porque los ayuntamientos son los primeros respondientes a una trasgresión de los derechos fundamentales”, recalcó el ombudsperson mexiquense.
De acuerdo con datos de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Codhem, los gobiernos municipales con mayor número de quejas en orden descendiente son: Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla, Toluca, Naucalpan, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Los Reyes La Paz y Chalco, que suman 572, mismas que representan casi la mitad del total.
En contraste, fueron 19 ayuntamientos con una queja: Atlautla, Axapusco, Donato Guerra, Hueypoxtla, Isidro Fabela, Jilotzingo, Lerma, Luvianos, Mexicaltzingo, Otumba, Ozumba, San Bartolo Morelos, Santa María Rayón, Temascaltepec, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Texcatitlán, Tonatico y Xalatlaco.
El presidente de la Codhem también reconoció a las autoridades locales que con la aceptación de la Recomendación General 1/2018 manifestaron su sensibilidad y compromiso con los Derechos Humanos de las niñas y las mujeres: San Mateo Atenco, Toluca y Tlalnepantla, y que ya trabajan de manera conjunta con el organismo defensor para evitar que haya más agresiones hacia ese sector de la población.