Justina, la androide de servicio de la UNAM, refrendó su importancia mundial al obtener el segundo lugar en el certamen internacional RoboCup 2019, en la categoría Home League, realizado en Sidney, Australia. Sólo fue superada por la Universidad de Koblenz-Landau, Alemania.
De acuerdo al portal tecnológico, Agencia ID, en poco más de una década, Justina ha competido en todos los frentes del ámbito robótico, y en casi todos los continentes: en Asia visitó China, Japón, Singapur y Turquía; en Europa estuvo en Holanda, Alemania, Austria y Francia; en América fue a Brasil y ahora a Oceanía.
Fue creada en 2006, en el Laboratorio de Biorobótica de la Facultad de Ingeniería (FI), encabezado por Jesús Savage, donde participan alumnos de licenciatura y posgrado.
En el certamen, realizado recientemente, se modificaron algunas reglas, situación que fue sorteada sobre la marcha.
Justina tenía que abrir un gabinete donde había trastes, utensilios y frutas, encontrar en qué panel estaban los objetos e ir a una mesa; los estudiantes la entrenaron bien, pero su extremidad se atoró con una pestaña del repositorio, la robot empezó a jalar y se rompió el brazo. Aun así, lograron repararla y conseguir un buen puntaje. Sólo fue superada por la Universidad de Koblenz-Landau, Alemania.
En el mismo certamen, pero en la categoría Standard Platform League, el robot “Takeshi”, con software de la UNAM, consiguió el cuarto sitio en apenas su segunda competencia internacional. Estuvo a cargo de Edgar de Jesús Vázquez Silva, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la FI e integrante del laboratorio.
RoboCup es una iniciativa científica internacional que pretende avanzar en el desarrollo de los robots inteligentes. Cuando se estableció, en 1997, la misión original era desplegar un equipo de robots capaces de ganar contra los campeones de la Copa Mundial de fútbol humano para el año 2050.