Ratifican calificación crediticia de A+ para el Edomex otorgada por Standard & Poor’s y Moody’s

0
539

El gobernador Alfredo Del Mazo Maza destacó la calificación crediticia de A+, que el estado de México recibió de las calificadoras Standard & Poor’s y Moody’s, lo que ratifica la confianza, certeza y el avance de la economía de la entidad.

Al respecto, manifestó que esta calificación representa señales positivas para que las inversiones que están en territorio estatal y las que puedan llegar, tengan la certeza y tranquilidad de que el manejo de las finanzas públicas del Estado de México va en la ruta del crecimiento.

Informó también que el día de hoy se publica el reglamento de la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de México, el cual permitirá agilizar los trámites para la instalación y apertura de empresas en la entidad, así como fortalecer el Dictamen Único de Factibilidad, al disminuir los tiempos de acuerdo con el impacto del giro del negocio.

Al asistir a la Segunda Edición Cumbre de Negocios 2019 y 30 Aniversario de la Concaem, Alfredo Del Mazo señaló que de acuerdo con el informe mundial sobre competitividad para atraer inversiones que realizó el Banco Mundial los factores que más influyen en las decisiones de inversión son la estabilidad política, el desarrollo de la infraestructura, el tamaño del mercado, la fuerza laboral calificada y los incentivos fiscales.

En este sentido, apuntó que la solidez de las instituciones mexiquenses ha dado a la entidad estabilidad política que genera confianza a los inversionistas, y en la que se refuerza la seguridad pública con acciones como la coordinación con el Gobierno de México y la presencia de la Guardia Nacional en 32 regiones; y, por primera vez, el trabajo de la mano con la Ciudad de México en este rubro, al estar inmersos en el mercado de consumo más grande del país con más de 38 millones de consumidores.

En materia de infraestructura, precisó que se da continuidad a la construcción de la Autopista Naucalpan-Toluca y al tren ligero México-Toluca, además de la operación del Aeropuerto Internacional de Toluca que tiene una capacidad para recibir a más de 8 millones de pasajeros al año.

El titular del Ejecutivo estatal dijo que la entidad cuenta con la fuerza laboral más grande del país, con más de 8 millones de personas, de las cuales, un millón tienen formación universitaria y se impulsa el modelo de educación dual, mediante el cual los jóvenes tienen un acompañamiento de aprendizaje a través de la práctica en las empresas.

Añadió que en el caso de los incentivos fiscales, se agregó el subsidio al impuesto sobre nómina a las empresas que ya tienen inversiones en territorio mexiquense y que cuentan con planes de crecimiento, ya que anteriormente solamente se dirigía a los nuevos inversionistas.

El mandatario mexiquense reconoció el trabajo que realiza la Concaem, especialmente el de su presidenta Lourdes Medina Ortega, ya que con su liderazgo, el sector empresarial ha generado una interlocución con los diferentes órdenes de gobierno y el sector público.

El gobernador Alfredo Del Mazo indicó que entre los retos a los que se enfrenta la entidad se encuentra la innovación y fortalecer las ventajas competitivas, de ahí que se trabaja en la creación de la marca Estado de México, para que le dé prestigio y reconocimiento a lo que se realiza en la entidad mexiquense, iniciativa que, dijo, nació de la iniciativa privada.

Por su parte, Lourdes Medina Ortega, coincidió con el mandatario estatal en que el Estado de México muestra signos positivos en su evolución económica, y destacó que la Concaem cuenta con 63 líderes empresariales, 120 mil unidades económicas y más de un millón de trabajadores.

El secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, por su parte, reconoció a la Concaem por tres décadas de trabajo productivo, en las cuales ha tenido un rol muy importante en el acompañamiento de la política de impulso a la competitividad y el desarrollo económico del Estado de México.

Comentarios

comentarios