La LX Legislatura exhorta a la Secretaria General de Gobierno para que, a través de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, promueva y apoye la integración de los Atlas y programas de riesgos de los municipios de la entidad, para actualizar y difundir el Atlas de Riesgos del Estado de México, con el fin de reducir la vulnerabilidad de la población ante amenazas naturales, luego de que el diputado Bryan Andrés Tinoco Ruiz, presentara el punto de acuerdo a nombre del grupo parlamentario de Morena.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/WhatsApp-Image-2019-08-06-at-17.03.30-600x400.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
Asimismo, se acordó urgir a los 125 Ayuntamientos de los Municipios del Estado de México, para que actualicen, publiquen y difundan sus Atlas de Riesgos Municipales, con el objeto de informar a la población los planes y programas en materia de protección civil, que fortalezcan la cultura de prevención como parte de la gestión integral de riesgos de desastres.
El legislador de Morena acusó que, pese a que el marco normativo estatal y municipal obliga a los ayuntamientos a promover la creación, desarrollo y actualización permanente de los atlas municipales de riesgos, debiendo difundirlos cuando menos tres veces al año, a la fecha ningún ayuntamiento lo pone en práctica.
Por ello, subrayó que no deben existir pretextos por parte de autoridades estatales o municipales cuando se trata de temas de seguridad humana ante posibles desastres, sobre todo tomando en cuenta que hoy en día la protección civil es considerada uno de los derechos humanos de nueva generación y por ello los exhortó a coordinarse en esta tarea.
Ante la tribuna agregó, “los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, convocamos a todos los municipios de la entidad a sumarse y ser parte de la transformación que el Estado requiere, con acciones que deben cumplir como autoridades, ya que por ley los atlas de riesgos deben ser tomados en cuenta como base en la definición de los usos de suelo que produzcan un impacto, así como para la autorización y construcción de obras de infraestructura o asentamientos humanos; pero más aún, deben ser considerados por los ayuntamientos en la elaboración de los planes de desarrollo urbano y reglamentos de construcción”.
Tinoco Ruiz, en su exposición de motivos afirmó que es necesario fortalecer la cultura de la prevención en el Estado de México, “porque una sociedad carente de un sistema adecuado de prevención es una sociedad vulnerable”, y ante estas circunstancias, hasta la más leve lluvia es un peligro. “De allí la insistencia de que la prevención sea permanente y no solamente cuando exista una amenaza”.
Las razones que deberían motivar un programa de prevención deben ser las de reducir la vulnerabilidad social y el riesgo de la población ante las distintas amenazas naturales o antrópicas, subrayó el diputado de Morena.
Destacó que ante diversos fenómenos naturales la población no sabe cómo actuar, y “ejemplo de ello, es el sismo del pasado 19 de septiembre del año 2017, del que, no se ha superado en su totalidad las consecuencias del desastre; qué decir de los problemas de hundimientos y cavernas de municipios de Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y recientemente Ecatepec; o de inundaciones en la mayoría de éstos municipios, como las recientes en la capital mexiquense”.
El diputado puntualizó, que la importancia de éste exhorto es que autoridades estatales y municipales, entablen una estrecha comunicación que permita garantizar el derecho humano a la protección civil a cada mexiquense.
Recordó que apenas en mayo, el gobierno estatal dijo haber actualizado su Atlas de riesgos frente a temporada de lluvias, “sin embargo debemos recordar que el atlas de inundaciones es solo una parte del Atlas de Riesgos, por lo que es necesario que el gobierno estatal haga lo propio en la actualización y difusión del Atlas Estatal de Riesgos, cuya última actualización consultada en páginas de internet, data del año 2015”.
La LX Legislatura estatal, aprobó una reforma que tiene que ver con la creación del Sistema Múltiple de Alertas Tempranas y Emergencias del Estado de México, publicado en Gaceta de Gobierno mediante Decreto número 56, el pasado 12 de junio de 2019, y por supuesto que para su implementación se debe partir del conocimiento de los agentes perturbadores a los que se encuentra expuesto cada parte del territorio estatal, por ello, mantener actualizados los atlas de riesgos municipales y el estatal, será un gran avance para llevar a cabo este sistema en cada municipio de acuerdo a sus necesidades, concluyó.