El Juzgado de Adopción y Restitución de Menores, es para darle celeridad a este tipo de procedimientos y garantizar la seguridad de los menores, quienes en poco tiempo amplían las posibilidades de mejorar su calidad de vida al ser recibidos por una familia que les dará la atención necesaria.
En años recientes, un juicio de adopción en los juzgados familiares tardaba más de dos años, ahora, subrayó el Magistrado Jaime Palemón Salazar Hernández, consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, el trámite ante el DIF estatal no va más allá de ocho meses y el juicio no dura más de siete días.
“La gente se ahorra recursos, tiempo y abogados y todo lo que implica el desgaste de un trámite de esta naturaleza”, puntualizó.
La novedad es que este tipo de juicios de adopción se hacen en línea, por lo que en una audiencia pueden estar presentes los papás del adoptante, quienes a través de pantallas pueden interactuar con el Registro Civil, con el DIF estatal y con el Juez y estas partes a su vez también tienen comunicación directa.
“Y en ese preciso momento en que se dicta la sentencia, el oficial del Registro Civil le envía la copia del acta de nacimiento al Juez y en ese momento la obtienen los papás, invitamos a quienes tengan esa intensión de adoptar o de hacer un trámite de conclusión de patria potestad, que lo intenten y van a ver como cambia totalmente la forma de hacer estos trámites”, destacó el Magistrado Palemón Salazar.
Las autoridades que intervienen en un juicio de adopción cuidan de que quienes adopten a un menor de edad, tengan las condiciones legales y la capacidad para brindarle al niño o a la niña una mejor calidad de vida, “y que el menor también no tenga alguna limitante, lo que se trata es que en una sola audiencia todo este listo para esperar únicamente el dictamen del fallo”, agregó Salazar Hernández.
En cuanto a restitución de menores, si éste está en otro país y tiene que ser restituido a sus papás, el trámite se realiza a través de las salas de telepresencia, por lo que los especialistas generan las audiencias de manera remota, lo que anteriormente implicaba más de un año en el juicio, gastos de traslado y obtención de visas y pasaportes.