En el estado de México se tienen detectados 27 casos de dengue clásico, principalmente en municipios del sur del estado de México, así lo confirmó el secretario de Salud de la entidad mexiquense, Gabriel O’Shea Cuevas.

A nivel nacional se contabilizan 80 mil casos de dengue, por lo que estudios refieren que en México los casos confirmados de personas infectadas por el virus crece cada año, tan sólo del 2018 al 2019 las cifras por contagio aumentaron 314 por ciento.
En el estado de México, O’Shea Cuevas, indicó que el proceso de fumigación se realizó a tiempo, de ahí que no existan casos de dengue hemorragico o bien defunciones.
Los municipios donde realizaron, con mayor incidencia, la fumigación fueron en las jurisdicciones sanitarias de Valle de Bravo, Tejupilco y Tenancingo.
El dengue es una enfermedad que transmite el mosquito hembra, que encaja sus seis agujas o estiletes para obtener la sangre de la piel de las personas y con su saliva anticoagulante transmite el virus.