Partido Acción Nacional promueve mayores mecanismos de transparencia pública

0
648

Para promover mecanismos que garanticen la transparencia y la ejecución adecuada de los recursos públicos, el diputado Reneé Alfonso Rodríguez Yánez, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, propuso que el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de México proponga las reglas y procedimientos para recibir las solicitudes ciudadanas de auditorías especiales a entes públicos fiscalizables.

Diputado Reneé Alfonso Rodríguez Yánez por el PAN (Foto: Especial).

Con esta iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, explicó el diputado durante sesión del Cuarto Periodo Ordinario presidida por el legislador Nazario Gutiérrez Martínez (morena), se pretende que el CPC, con la participación de los ciudadanos y de manera coordinada con las instancias de combate a la corrupción y fiscalización, conforme y diseñe políticas públicas que generen controles, fomenten la transparencia y sancionen las conductas corruptas de los funcionarios públicos.

La propuesta planteada, detalló el legislador, es acorde a las recientes reformas a la Ley de Fiscalización Superior estatal, en las que se reconoce la incorporación de la solicitud ciudadana para la práctica de auditorías especiales, cuya recepción, análisis y aval para su procedencia al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México corresponde a la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización.

Al señalar que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de julio de 2019, tres de las cinco ciudades más corruptas del país pertenecen al Estado de México (Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza), el diputado puntualizó que la política estatal de combate a la corrupción debe estar articulada por instituciones destinadas a combatir ese fenómeno contando con bases normativas idóneas que permitan prevenir, combatir y castigar la corrupción con eficacia y eficiencia.

El legislador llamó a reforzar el combate a la corrupción con la transformación y participación efectiva de la sociedad y la suma de esfuerzos institucionales para regresar la credibilidad al régimen político, por lo que la denuncia ciudadana adquiere una importancia mayor al implicar la creación de propuestas específicas y concretas.

La corrupción, que le cuesta a México el 10 por ciento del Producto Interno Bruto, expuso el legislador, debe ser combatida por los funcionarios de todos los niveles y sin distingos partidarios.

La propuesta de adicionar la fracción XII al artículo 21 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de México, fue turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la Corrupción para su dictamen.

Comentarios

comentarios