Cuenta Edomex con 75 Células de Búsqueda municipales ante reportes de personas desaparecidas

0
796

Al encabezar la Reunión Interinstitucional de Seguimiento a la atención de la Alerta de Violencia de Género, la secretaria de Seguridad del estado de México, Maribel Cervantes Guerrero, destacó que los mecanismos con los que cuenta el estado para combatir la violencia contra las niñas y mujeres, se enfocan, gracias al trabajo interinstitucional, en una política pública basada en la familia.

Indica Maribel Cervantes Guerrero que el problema de la violencia de género debe ser atacado desde la raíz, mediante la educación a mujeres y hombres (Foto: Especial).

En compañía de la comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, Isabel Sánchez Holguín, la Secretaria explicó que la raíz del problema puede combatirse a través de la educación a las mujeres y a los hombres, mediante la creación de nuevas masculinidades.

En tanto, la fiscal Especial para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género estatal, Dilcya García, reconoció la creación de 10 nuevas Células Municipales de Búsqueda, que se suman a las 65 que ya operaban en territorio estatal, con lo que se fortalece la capacidad de reacción ante reportes de personas ausentes o no localizadas.

Ante los enlaces municipales de los 11 municipios decretados con la Alerta de Violencia de Género, Rodolfo Aguilar Santana, asesor de la Diputada Karina Labastida, Presidenta de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia vinculada a los Feminicidios del Congreso local, presentó el Reglamento para la Igualdad de Trato y Oportunidades para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Estado de México.

Mientras que Lauren Sanabria Becerril, titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Movilidad, informó que, a la fecha, se han realizado 55 operativos de revisión al transporte público con perspectiva de género, donde se han inspeccionado 3 mil 675 unidades, de las cuales, 391 se remitieron a corralones, lo que ha permitido llegar a más de 21 mil 254 hombres y 20 mil 954 mujeres.

Comentarios

comentarios