El empoderamiento de la mujer permite impulsar una agenda femenina en el país, y en el Estado de México se trabaja con acciones concretas para impulsar la participación social, política y económica de las mujeres, afirmó la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo.
Durante la clausura del foro “Prevención de Violencia de Género”, en el marco del Día Internacional de la Mujer en este municipio, la legisladora señaló que en la entidad, la alerta de género dejó de ser un botín político para convertirse en una ventana de oportunidades.
“El reto de las mujeres es que podamos mirar hacia adelante y contar con hombres solidarios”, expresó.
Con la presencia de la senadora Maria Elena Barrera Tapia yMaría López Urbina, directora de Prevención Social de la Delincuencia y de la Violencia del ayuntamiento, Ana Lilia Herrera recordó que el ayuntamiento de Toluca, encabezado por Fernando Zamora Morales, pidió ya la alerta de género para otorgar mayor protección de las mujeres.
Herrera Anzaldo aseguró que la legislación en materia de protección de los derechos de las mujeres, sus familias y de las víctimas es de avanzada en la entidad, y “por si fuera poco el gobernador Eruviel Ávila Villegas presentó en el Congreso local modificaciones a la ley para fortalecer la seguridad y empoderamiento de las mujeres”.
Estuvieron presentes Noé Rodríguez Cervantes, delegador de la Procuraduría General de la República en el estado; Elba González Landeros y Orlando Goujon Ruíz, novena y décimo primer regidores de Toluca, respectivamente.