El doctor Carlos Garrocho Rangel, profesor investigador de El Colegio Mexiquense, A. C., presentó en la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán 2016 el libro Geografía aplicada. Avances, retos y perspectivas.

Se trata de una obra que contiene 23 capítulos relacionados con las aplicaciones de la geografía contemporánea en el presente y en el futuro. Los temas se enfocan a explicar la conformación y organización espacial de las ciudades; el medio ambiente; la distribución de la población y su calidad de vida y cómo los diferentes actores se pueden beneficiar de los hallazgos y la información que aporta la geografía.
El doctor Garrocho explicó cómo la geografía se ha transformado y ahora es una ciencia que explica procesos socioeconómicos y su relación con el territorio. Por esta razón, esta ciencia vive un gran momento pues tiene múltiples áreas de aplicación. Son los geógrafos, dijo, quienes están asesorando la localización de comercios, viviendas, clínicas o los flujos y rutas de movilidad. La geografía pasó de ser meramente descriptiva, a ser explicativa y prospectiva, de manera que ve hacia el futuro y anticipa lo que puede ocurrir en términos demográficos, sociológicos o económicos.
En relación a los retos que tiene la geografía contemporánea, especialmente en nuestro país, el investigador destacó la necesidad de difundir qué es la geografía aplicada y su utilidad. Resaltó que ahora existe abundante información y herramientas tecnológicas que permiten hacer análisis muy profundos y complejos, por lo que deben aprovecharse los recursos de los que se dispone. De igual forma, se refirió a la necesidad de transformar los resultados de la investigación en políticas públicas y recomendaciones específicas para los sectores público y privado. Por ello, señaló, se requiere preparar y capacitar a los jóvenes estudiantes en México para que se especialicen en geografía aplicada y puedan realizar actividades estratégicas de geomarketing.
El libro fue coordinado por Carlos Garrocho y Gustavo D. Buzai y se encuentra disponible para su adquisición en las librerías del Colegio o para su consulta en la biblioteca Fernando Rosenzweig de El Colegio Mexiquense, A. C.
Esta semana continúan las actividades del Colegio en la FILEY con la conferencia «A 100 años de la instalación del Congreso Constituyente de 1916», que será impartida por el doctor V. Humberto Benítez Treviño, presidente de El Colegio Mexiquense y también se presentará la revista académica Economía, Sociedad y Territorio.