Paquete fiscal para el 2020 ya se encuentra en análisis en la Legislatura

0
788

Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, dio a conocer que el endeudamiento solicitado por el Gobierno del Estado de México es uno de los temas que tienen detenida la dictaminación del Paquete Fiscal para el año 2020.

Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura (Foto: Sergio Cuadros).

Recordar que la administración estatal en su iniciativa presentó la posibilidad de contratar créditos por hasta siete mil 584 millones de pesos, sin especificar claramente en ese momento para que rubros se iban a estar destinando esos recursos.

Al respecto, el coordinador de Morena explicó que los legisladores de su bancada quieren tener claro el destino de este dinero, además de que el monto se les hace demasiado,  motivo por el cual están planteando una reducción sin que hasta el momento se haya especificado de cuanto podría ser.

“El endeudamiento, el monto nos parece que es muy elevado y necesitamos tener la justificación plena a través de programas concretos, específicos de donde se están pensando orientarlo, eso implica un mapeo del tipo de acciones que se van a realizar con ese recurso”, destacó.

Además, los morenistas están tratando de hacer reasignaciones para diversos rubros que les parece que se han destinado pocos recursos como es el campo mexiquense, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y el tema de la educación pero lo que tiene que ver con la infraestructura.

También analizan que no haya una duplicidad de recursos para el tema del Centro de Conciliación dependiente de la Secretaría del Trabajo y los Tribunales Laborales que estarán a cargo del Poder Judicial del Estado de México el próximo año.

El legislador dijo que otro tema que están revisando son los programas de desarrollo social y principalmente sus reglas de operación.

“Necesitamos garantizar que los programas sociales lleguen a donde tienen que llegar y no con un carácter clientelar. Es parte de las reglas de operación que tenemos que revisar porque de nada sirve que se asigne una cantidad de recursos importantes si no hay reglas que permitan que haya control”, destacó.

El Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) también se encuentra en análisis para determinar si se mantiene en por lo menos los cuatro mil millones que se destinaron en para este año y no en la propuesta del ejecutivo de plantearse en dos mil 500 millones.

En cuanto al proyecto de la red carretera del sur mexiquense  mediante la figura de Asociación Público Privadas dijo que se va por buen camino pero se necesitan establecer candados que garanticen que lo que se apruebe sea lo que se contrate.

Comentarios

comentarios