El incremento de 20 por ciento en el salario mínimo aplicable hacia el siguiente año permitirá mejorar la línea de bienestar y las condiciones de desarrollo económico para los colaboradores apostando por una nueva cultura salarial.

Jesica Mejia Fabian, presidenta del Centro Patronal del Estado de México (Coparmex) precisó que la mayor parte de las empresas en la entidad está haciendo pagos de salarios muy superiores al salario mínimo por lo cual esto no significa mayor complejidad financiera para las empresas.
Aseguro que se está trabajando de manera particular con las empresas con el fin de analizar sus condiciones específicas y sensibilizarlos sobre la necesidad de incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Indicó que esta condición que se ha venido luchando desde hace 34 años también da pie a que en el futuro las negociaciones o cambio salariales no tengan quedarse necesariamente al final del año sino cuando las condiciones económicas se lo permitan.