Navidad, nacimiento del niño Jesús

0
1978


La navidad, que significa nacimiento, la llegada de Jesús, tiene como objetivo que conozcamos a Dios tanto en su palabra como en la experiencia de la fe y la vivencia de los sacramentos. Constituye la manifestación de Dios a través de su hijo Jesucristo, consideró Francisco Ruiz Pérez, sacerdote de la parroquia de Cacalomacán. 

Durante cuatro semanas, tiempo que dura el adviento y que es el período previo a la navidad, la iglesia católica se ha preparado para la llegada del niño Dios cuyos signos son el color morado, una corona y la austeridad que debe reinar en los templos para la llegada del niño Jesús, explicó. 

Francisco Ruiz recordó que el antecedente de la colocación del nacimiento fue la escenificación que llevó a cabo San Francisco de Asís. Mencionó como signos distintivos de la navidad a la nochebuena, así como los cantos y el atuendo de los sacerdotes.  Especificó que los coros de adviento están relacionados con la espera y los villancicos anuncian el nacimiento de Jesús.

Mencionó que la publicidad ha resaltado el personaje de Santa Claus, quien originalmente fue San Nicolás de Bari,obispo que repartía aguinaldos a los más pobres, pero, dijo, para la iglesia católica la navidad es el nacimiento del niño Dios. 

El sacerdote señaló que en los últimos años, la mercadotecnia ha desvirtuado el significado de la navidad y ha hecho suya esta celebración para generar en las personas un espíritu de compra.

A partir del 25 de diciembre, el nacimiento de Jesús se celebra por dos semanas y por ello “que Cristo Jesús siga siendo la alegría de toda la comunidad, de todas las personas e incluso de los no creyentes. Cristo Jesús siempre tendrá una buena noticia salvadora, santificante y edificadora para todos” concluyo.

Comentarios

comentarios